SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Comunidades Energéticas » Las comunidades energéticas en el País Vasco suman una potencia fotovoltaica de casi 17 MW

Las comunidades energéticas en el País Vasco suman una potencia fotovoltaica de casi 17 MW

Publicado: 30 de septiembre de 2022

El 40% de los ayuntamientos vascos se ha implicado en la constitución de comunidades energéticas. Desde que la directiva europea sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad abriera la posibilidad de crear comunidades de energías renovables y comunidades ciudadanas de energía, 99 ayuntamientos vascos se han implicado en sus constituciones. Así, en el último año y medio se han creado un total de 40 comunidades energéticas, con proyectos que totalizan una potencia total de generación fotovoltaica de casi 17 MW (16.711 kW).

Desde que se aprobara la normativa europea se han creado 40 comunidades energéticas en las que están implicados 99 ayuntamientos vascos.

Las comunidades constituidas engloban a 5.244 familias adheridas. En muchos de los casos cuentan con el impulso de organizaciones privadas como entidades deportivas, culturales, económicas o del ámbito de la educación y la implicación de las administraciones locales está siendo clave para su desarrollo.

El Ente Vasco de la Energía (EVE) ha publicado los datos sobre comunidades energéticas y la implicación de los ayuntamientos vascos coincidiendo con la Semana Europea de la Energía Sostenible 2022 celebrada entre los días 26 y 30 de septiembre para concienciar a la sociedad de la necesidad de implementar el nuevo modelo energético basado en eficiencia energética y producción de energía de origen renovable, impulsando el papel clave de la ciudadanía y de las comunidades en este nuevo modelo.

Promotores de comunidades energéticas

Actualmente existen en Euskadi diversos promotores de comunidades energéticas; entre ellos se encuentra Ekiola, con participación pública del Gobierno Vasco, que acaba de obtener 4,2 millones de euros de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para el desarrollo de las Ekiolas de Lea Artibai, Leintz Bailara, Mendialdea, Lautada, Gorbeialdea y Añana.

Ekiola Energia Sustapenak SL, compuesta por la ingeniería Krean (Grupo Mondragón) y el Ente Vasco de la Energía, ofrece a la ciudadanía la posibilidad de generar y gestionar energía renovable para su consumo mediante la adhesión a cooperativas locales.

Publicado en: Comunidades Energéticas Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energía Solar Fotovoltaica, Políticas Públicas

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar