SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » En funcionamiento AlpinSolar, la planta solar alpina más grande de Suiza para contribuir a contrarrestar la brecha de energía invernal

En funcionamiento AlpinSolar, la planta solar alpina más grande de Suiza para contribuir a contrarrestar la brecha de energía invernal

Publicado: 21 de septiembre de 2022

La planta solar alpina más grande de Suiza, ubicada en la presa de Muttsee en lo alto de los Alpes de Galrus a 2.500 metros sobre el nivel del mar, ya está en pleno funcionamiento. Se trata de AlpinSolar, una planta solar de 2,2 megavatios que producirá aproximadamente 3,3 millones de kilovatios hora de electricidad al año, la mitad en invierno. Este proyecto comenzó a generar electricidad en el otoño pasado, logrando una producción solar muy elevada, y desde finales de agosto ha entrado en pleno funcionamiento con toda la potencia de sus 5.000 paneles solares.

AlpinSolar
Gracias a su infraestructura existente, su orientación y altitud, la presa de Muttsee es muy adecuada para la energía solar.

La planta solar de 2,2 megavatios se instaló en el muro de la presa Muttsee de la planta de almacenamiento por bombeo de Limmern y suministra alrededor de 3,3 gigavatios hora de electricidad renovable al año. Se instalaron casi 5.000 módulos solares en la pared de la presa, que está óptimamente orientada hacia el sur. En concreto, son 4.872 módulos vidrio-vidrio bifaciales, óptimos para soportar la nieve.

Después de varios años de planificación, la construcción comenzó en el verano de 2021. La instalación ha sido construida por Axpo e IWB, y cuenta con la colaboración de Denner que, en el marco de un acuerdo de compra de energía (PPA), comprará toda la energía solar que será producida durante los primeros 20 años de funcionamiento de la planta para su uso en sus propias tiendas.

Ventajas de la ubicación alpina

Existe una gran demanda de electricidad en invierno en la combinación de energía porque Suiza necesita significativamente más capacidades de producción renovable durante los meses más fríos del año. AlpinSolar hará una importante contribución a la transición energética y a la energía solar para contrarrestar la brecha de energía invernal.

AlpinSolar
Debido a la ubicación alpina, AlpinSolar ofrece aproximadamente la mitad de su producción en invierno, ya que se encuentra por encima de la capa de niebla y, por lo tanto, está más expuesta a la radiación solar.

Durante los meses de invierno, las plantas solares alpinas producen tres veces más energía que las plantas comparables en la meseta suiza, beneficiándose de los reflejos de la nieve y su ubicación sobre la niebla.

Los sistemas solares en las tierras bajas a menudo están cubiertos por una capa de niebla en invierno; en altitudes más altas hay mucha menos niebla y, por lo tanto, más radiación solar. Además, la eficiencia de los módulos solares es mayor a bajas temperaturas que cuando hace calor, y la luz del sol se refleja en la capa de nieve, lo que conduce a una mayor producción de energía solar, conocido como efecto albedo.

Mayor rendimiento solar en invierno

Gracias a su ubicación alpina, AlpinSolar entrega alrededor de la mitad de su producción durante los meses de invierno, es decir, cuando la producción de electricidad en Suiza tiende a ser menor que en verano. Esto contrasta con los sistemas solares en Mittelland, donde solo alrededor de una cuarta parte de la electricidad se produce durante los meses de invierno. De esta forma, la energía solar es especialmente eficaz y, gracias al reflejo de la nieve y la poca niebla, suministra mucha electricidad, especialmente en invierno.

gráfico
Los sistemas alpinos suministran una proporción significativamente mayor de electricidad durante los meses de invierno que los sistemas solares en Mittelland.

Además, gracias a su infraestructura existente, su orientación y altitud, la presa de Muttsee es muy adecuada para la energía solar. Está orientada al sur y, por lo tanto, está soleada todo el día, lo que favorece la producción de energía. Tiene un ángulo de inclinación óptimo para la producción de energía solar en invierno, gracias al cual la nieve se desliza sola.

La mayor inclinación de los módulos favorece un ángulo de incidencia más efectivo. El muro de la presa se encuentra convenientemente alineado al sur-sureste y sur-suroeste. Debido a la refrigeración natural y la ventilación trasera, la eficiencia de los módulos aumenta aún más.

Construcción de AlpinSolar
La ubicación remota en los Alpes requirió una óptima logística de construcción.

No obstante, construir esta instalación solar a 2.500 metros sobre el nivel del mar no fue una tarea fácil. La ubicación remota en los Alpes requería una buena logística de construcción y un proceso de montaje planificado. Además, las condiciones climáticas en los Alpes son difíciles de predecir. Las bajas temperaturas, la cantidad de nieve y el aumento de la radiación ultravioleta hicieron que la construcción fuera desafiante. Incluso todos los componentes del sistema deben construirse de tal manera que puedan soportar las duras condiciones de la montaña durante al menos 30 años.

La energía solar en los Alpes

En invierno, Suiza produce mucha menos electricidad de la que consume, por lo que la energía eléctrica tiene que ser importada. Por lo tanto, es importante encontrar soluciones para generar electricidad adicional a partir de fuentes renovables durante esta estación del año.

AlpinSolar
La mayor inclinación de los módulos solares favorece un ángulo de incidencia más efectivo.

Para compensar la falta de energía eléctrica en invierno, AlpinSolar puede importar la electricidad que falta, si está disponible, puede ampliar el almacenamiento estacional o se puede construir centrales eléctricas que sean independientes del clima.

La Universidad EPFL de Ciencias Aplicadas y el Instituto para la Investigación de Nieve y Avalanchas (SLF) se han interesado en el sistema solar alpino más grande en la presa de Muttsee desde que comenzó el proyecto. AlpinSolar sirve como ejemplo para futuras construcciones de sistemas similares y formará parte de un proyecto de investigación científica de SLF y EPFL durante los primeros cuatro años después de la puesta en servicio.

Los valores empíricos y los datos sobre el sistema se recopilarán durante este período de cuatro años, lo que puede servir como base para futuros sistemas en la región alpina. La prueba de diferentes tipos de paneles solares, la comparación de diferentes ángulos de inclinación de los paneles en la presa y los datos sobre las cargas de viento y nieve forman parte de la investigación.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Energía Solar Fotovoltaica, Paneles Solares Fotovoltaicos, Radiación Solar, Suministro Energético

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar