SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » El Gobierno de Canarias encarga los estudios para descarbonizar la isla de La Graciosa

El Gobierno de Canarias encarga los estudios para descarbonizar la isla de La Graciosa

Publicado: 20 de septiembre de 2022

Con el objetivo de definir el potencial de energías alternativas de La Graciosa y establecer las pautas para alcanzar la neutralidad climática, el Gobierno de Canarias ha encargado los estudios para el proyecto de descarbonización de la isla. El encargo tendrá un presupuesto total de 48.000 euros, a pagar en dos anualidades, y su plazo máximo de entrega será el 30 de abril de 2023.

El objetivo del estudio encargado es evaluar el potencial de energías renovables en la isla de La Graciosa y establecer las pautas para la neutralidad climática.

Las actuaciones contempladas en el proyecto incluyen un diagnóstico inicial energético y del marco actual de normativas (proyectos y planes de futuro previstos), así como un análisis de la disponibilidad de espacios para la instalación de tecnología fotovoltaica en los edificios públicos y en las azoteas de las viviendas de La Graciosa.

Para este apartado, se recurrirá a la información de las administraciones públicas locales e insulares y a los datos catastrales georreferenciados para estimar la predicción de demanda térmica en función de la tipología del inmueble.

Aspectos evaluables

Para realizar el estudio, se evaluarán los consumos eléctricos de la isla, el potencial de reducción de la demanda a través de medidas de ahorro y eficiencia energética (incluyendo pautas específicas) y el cálculo de la huella de carbono general de la isla, abarcando a la población local y la turística.

Entre otros aspectos, también se identificarán los requerimientos técnicos necesarios para la electrificación del transporte marítimo de pasajeros que se realiza a diario entre Órzola y La Graciosa.

Por último, se determinarán diferentes escenarios energéticos con su correspondiente estudio de inversión requerida, planes de negocio, necesidades de apoyo público para la financiación, seguridad del suministro y procedimientos de explotación y mantenimiento de estas instalaciones.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Emisiones CO2

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar