SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Componentes » Arquitectura invertida para lograr celdas de perovskita altamente eficientes y estables

Arquitectura invertida para lograr celdas de perovskita altamente eficientes y estables

Publicado: 5 de septiembre de 2022

Investigadores del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) han desarrollado una celda solar de perovskita altamente eficiente y estable. El trabajo se realizó en colaboración con científicos de la Universidad de Toledo, la Universidad de Colorado-Boulder y la Universidad de California-San Diego.

Los investigadores emplearon una arquitectura invertida que permitió una eficiencia estabilizada certificada del 24% bajo la iluminación de 1 sol.

Una estructura arquitectónica única permitió a los investigadores registrar una eficiencia estabilizada certificada del 24% bajo iluminación de 1 sol, lo que la convierte en la más alta de su tipo. La celda altamente eficiente también retuvo el 87% de su eficiencia original después de 2.400 horas de funcionamiento a 55 ºC.

La perovskita ha surgido en la última década como un medio impresionante para capturar la luz solar de manera eficiente y convertirla en electricidad. La investigación sobre las células solares de perovskita se ha centrado en gran medida en cómo aumentar su estabilidad.

En algunos casos se pueden demostrar perovskitas con alta estabilidad, pero la eficiencia es menor, según explica uno de los científicos principales del Centro de Química y Nanociencia de NREL. El reto es alcanzar una alta eficiencia y una alta estabilidad simultáneamente.

Arquitectura invertida

Los investigadores utilizaron una arquitectura invertida, en lugar de la arquitectura que hasta la fecha ha producido las mayores eficiencias. La diferencia entre los dos tipos se define por cómo se depositan las capas sobre el sustrato de vidrio. La arquitectura de perovskita invertida es conocida por su alta estabilidad e integración en células solares en tándem.

El equipo dirigido por NREL agregó una nueva molécula, 3-(Aminometil) piridina (3-APy), a la superficie de la perovskita. La molécula reaccionó al formamidinio dentro de la perovskita para crear un campo eléctrico en su superficie. Este hallazgo dio un gran impulso no solo de eficiencia sino también de estabilidad.

Eficiencia de más del 25%

Los científicos informaron que la ingeniería de superficie reactiva 3-APy puede mejorar la eficiencia de una celda invertida de menos del 23% a más del 25%. También señalaron que la ingeniería de superficie reactiva se destaca como un enfoque eficaz para mejorar significativamente el rendimiento de las celdas invertidas a nuevos niveles de eficiencia y confiabilidad operativa de última generación.

La financiación para la investigación realizada en NREL provino del Centro de Semiconductores Orgánicos-Inorgánicos Híbridos para Energía (CHOISE), un Centro de Investigación de Frontera Energética dentro de la Oficina de Ciencias Energéticas Básicas del DOE, y de la Oficina de Tecnologías de Energía Solar del DOE.

Publicado en: Componentes Etiquetado como: Desarrollo e Innovación (i+D+I), Investigación, Paneles Solares Fotovoltaicos

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar