SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Autoconsumo » El Ayuntamiento de Valencia estudia la viabilidad de implantar placas solares en edificios municipales

El Ayuntamiento de Valencia estudia la viabilidad de implantar placas solares en edificios municipales

Publicado: 27 de julio de 2022

El Ayuntamiento de Valencia ha llevado a cabo un estudio preliminar que valore la viabilidad de instalar placas fotovoltaicas que generen energía eléctrica en régimen de autoconsumo en los locales y edificios municipales. El objetivo es reducir los costes y las emisiones de CO2. De los 525 locales estudiados, se han identificado 118 edificios con viabilidad técnica para la instalación de placas fotovoltaicas.

Del total de los 525 edificios analizados, el estudio determina que en 118 resultan viables las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.

El estudio se convierte así en una herramienta fundamental para elaborar un plan director de inversiones en energía fotovoltaica con el objetivo de que Valencia sea climáticamente neutra en 2030.

Dada la diversidad de tipo de locales que albergan las instalaciones municipales, se hacía necesaria una auditoría para identificar las cubiertas que por su orientación, superficie disponible y otra serie de circunstancias, ofrecen un mayor potencial para rentabilizar estas placas fotovoltaicas. Del total de los 525 edificios analizados, el estudio determina que en 118 resultan viables instalaciones de este tipo.

Producción solar y ahorro energético

Si se instalaran placas fotovoltaicas en estos 118 edificios, se conseguiría una superficie bruta total de 72.834 m² con una capacidad de producción total de 5.936 MW, lo que se traduce en 4.621 MWh/año de autoconsumo.

El ahorro en la factura energética del consistorio, teniendo en cuenta las actuales tarifas, sería de 393.427 euros anuales. La reducción de las emisiones de CO₂ sería de 1.116,13 toneladas en un año.

Con los datos obtenidos se puede diseñar un plan de inversiones atendiendo a varios criterios como por ejemplo, el ahorro en la factura energética, minimizar los costes de la inversión o maximizar la producción de energía.

Publicado en: Autoconsumo Etiquetado como: Ahorro Energético, Edificios Dotacionales, Paneles Solares Fotovoltaicos

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar