SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Enfoque para producir a gran escala bloques de construcción de células solares a partir de tinta de perovskita

Enfoque para producir a gran escala bloques de construcción de células solares a partir de tinta de perovskita

Publicado: 30 de junio de 2022

Un nuevo replanteamiento para la producción masiva de bloques de cimentación de células solares de bajo costo podría conducir a la adopción generalizada de paneles solares hechos de tinta de perovskita, según una investigación de la Universidad de Surrey.

La tinta de perovskita representa una forma rápida y reproducible de fabricar de forma fiable bloques de construcción de células solares a gran escala.

En el artículo publicado en Scientific Reports, Ehsan Rezaee, becario postdoctoral del Instituto de Tecnología Avanzada (ATI) de la Universidad de Surrey, explica que el objetivo de su investigación es simplemente producir bloques de construcción de células solares a partir de tinta de perovskita. Si bien la tinta de perovskita no es una tecnología nueva, las tintas actuales no garantizan transiciones perfectas a escala industrial, ya que el proceso de fabricación debe estar altamente controlado y optimizado.

La tinta de perovskita desarrollada representa una forma rápida y reproducible de fabricar de forma fiable estos bloques de construcción de células solares a gran escala, allanando el camino para su uso en los mercados comerciales.

Solución versátil y de bajo coste

Las células solares de perovskita son una solución liviana y de bajo costo y se pueden construir rígidas o flexibles, con más posibilidades de transportar e instalar fácilmente. El nuevo estudio examina los cimientos de las células solares hechas de perovskita en lugar del silicio tradicional, ya que las células de perovskita captan luz a través de la parte visible del espectro solar, que tiene más energía.

El profesor Ravi Silva, director de ATI en la Universidad de Surrey, ha manifestado que la Universidad de Surrey siempre ha creído en el potencial de los paneles solares para ser un área de investigación fundamental que, con el tiempo, permitirá alejarse de las peligrosas fuentes de energía antiguas.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Célula Fotoeléctrica, Energía Solar Fotovoltaica, Investigación

BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡Patrocina SOLARINFO!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar