SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Parques Solares » Declaración de interés público para dos instalaciones fotovoltaicas en San Bartolomé de Tirajana

Declaración de interés público para dos instalaciones fotovoltaicas en San Bartolomé de Tirajana

Publicado: 22 de junio de 2022

El Cabildo de Gran Canaria ha declarado de interés público los proyectos de ejecución de dos instalaciones solares fotovoltaicas que se ubicarán en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana.

Los proyectos de ejecución declarados de interés público se refieren a las instalaciones denominadas Ampliación Llanos de La Aldea I y Orone, ambos en San Bartolomé de Tirajana.

En concreto, se trata de los proyectos de ejecución de las instalaciones de energía solar fotovoltaica denominadas Ampliación Llanos de La Aldea I, promovido por la entidad Bencomia del Risco, y Orone, promovido por la Tabaiba Solar.

Ampliación Llanos de La Aldea I

El proyecto de ejecución de la instalación Ampliación Llanos de La Aldea I fue sometido a la consideración de la Corporación en el procedimiento de declaración de interés público o social de actos y usos en suelo rústico no previstos por el planeamiento de acuerdo a la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, dado que el propio Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria (PIOGC) establece que se debe prestar suficiente apoyo a las iniciativas relacionadas con el desarrollo y la utilización de energías renovables y que, vinculada al uso agrario, la utilización de estas energías supone complementar una renta que contribuye al mantenimiento de la actividad.

A tenor de los informes técnicos elaborados sobre este proyecto, además de concluir que el planeamiento insular no prohíbe su implantación, el órgano de gobierno ha incorporado varias consideraciones técnicas a la iniciativa.

Así, se propone incluir la ratificación de la compatibilidad de esta actuación con la carta arqueológica del municipio y con las exigencias de la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias, como documento complementario al proyecto técnico necesario para la tramitación de la licencia municipal de obras. Además, se plantea incluir los condicionantes contenidos en el informe del Servicio de Patrimonio Histórico de este Cabildo.

Y, por último, de cara a garantizar la compatibilidad del uso agrícola y de producción de energía renovable y hasta que el nuevo planeamiento territorial insular establezca parámetros concretos de compatibilidad, se considera necesario acreditar que la instalación cumpla con varios criterios, como asegurar el mantenimiento en la zona de las infraestructuras existentes de carácter hidráulico, de acceso, o de cualquier otro tipo, al servicio de la explotación agrícola; también tendrá que utilizarse preferentemente la red de caminos agrícolas existentes para la implantación y acceso de la instalación; y el porcentaje de ocupación de todas las infraestructuras de nueva creación no excederá el 10% de la superficie total del área estratégica considerada ni el 15% de superficie cultivada de la misma.

Proyecto solar Orone

Por otro lado, y con similares argumentos, también ha sido declarado de interés público el proyecto Orone, de 4 MW de potencia, consistente en un parque fotovoltaico con línea de evacuación.

En este caso, las incorporaciones al proyecto que se requieren por parte del Cabildo incluyen, entre otras, que se respete el antiguo cauce del Barranco de Rodeo a la hora de materializar la obra, sin ocupar la superficie de cultivo abandonada existente en la zona.

Además, se acatarán los condicionantes establecidos por el Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo, en el sentido de que ninguna infraestructura, depósito, área de acopio de materiales, aparcamiento, apertura o acondicionamiento de pistas, obras complementarias, áreas de tránsito o estacionamiento de maquinarias o personas, y se encuentren o no en el proyecto original, podrá afectar a bienes del patrimonio histórico; que el control arqueológico será permanente y a pie de obra, y que, una vez concluidos los trabajos de construcción, deberán retirarse los elementos de balizado instalados, entre otros.

Publicado en: Parques Solares Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energía Solar Fotovoltaica, Políticas Públicas

BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡Patrocina SOLARINFO!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar