SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Componentes » Nuevo método de encapsulado para mejorar la estabilidad de los módulos fotovoltaicos de perovskita

Nuevo método de encapsulado para mejorar la estabilidad de los módulos fotovoltaicos de perovskita

Publicado: 13 de junio de 2022

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y la Universidad de La Laguna (ULL) han presentado ante la comunidad científica los primeros resultados de una línea de investigación, impulsada por el proyecto europeo MACLAB-PV, que ha analizado un nuevo método de encapsulado a baja temperatura de dispositivos fotovoltaicos con estructura de perovskita para aislarlos y protegerlos de los agentes ambientales.

El grupo de investigación del Laboratorio de Células Fotovoltaicas del ITER ha desarrollado un nuevo método de encapsulado a baja temperatura que permite mejorar la estabilidad de los dispositivos fotovoltaicos basados en estructuras de perovskita.

Esta nueva línea de investigación, desarrollada conjuntamente por el ITER y los departamentos de Ingeniería Industrial y de Didácticas Específicas de la Universidad de La Laguna ha sido impulsada por el proyecto europeo MACLAB-PV ‘Mejora de capacidades e infraestructuras de I+D+i en el sector de las energías renovables y la eficiencia energética de Canarias y Senegal’, cofinanciado por el Programa INTERREG MAC 2014-2020, que pretende fomentar la excelencia y aplicabilidad de la actividad científica y tecnológica en el sector de las energías renovables y la eficiencia energética de Canarias y Senegal.

Una alternativa al silicio

Hasta ahora, el mercado fotovoltaico ha estado dominado por el silicio, el compuesto en el que se basan la mayoría de los paneles solares actualmente, pero en los últimos años se está investigando muy activamente en las posibilidades que ofrece la perovskita, un material más eficiente, accesible y menos costoso.

Las células solares basadas en estructuras de perovskita han registrado un aumento significativo en su eficiencia energética en los últimos años, alcanzando un récord del 25,7% en las células no estabilizadas, del 29,8% para los tándems de perovskita/silicio (monolítico) y 17,9% para módulos de perovskita.

Estas eficiencias han demostrado que los dispositivos fotovoltaicos basados en estructuras de perovskita son un candidato prometedor, que serán capaces de competir en un mercado de células solares actualmente dominado por el silicio.

Degradación de la perovskita

Los mecanismos de degradación de las células de perovskita se deben principalmente a la exposición a la humedad, el oxígeno, el calor, la luz ultravioleta y la polarización inversa. De todos ellos, la humedad se considera el factor más determinante en la degradación de la capa de perovskita, debido principalmente a la naturaleza higroscópica de la sal de amina que la compone, que tiende a atraer agua en forma de vapor o de líquido del ambiente donde se encuentra.

Además, la composición de la perovskita puede verse afectada por defecto de fabricación, que puede cambiar significativamente sus propiedades dependiendo de la radiación y la temperatura.

Dispositivos estables y de mayor vida útil

Por tanto, en la actualidad, lograr dispositivos estables es clave para asegurar la vida útil y la durabilidad de este tipo de tecnologías. Hasta el momento se han abordado varias líneas de investigación para mejorar la estabilidad, como la introducción de variaciones en la composición de la estructura de las perovskitas, la inclusión de nuevas capas, como películas hidrofóbicas, la sustitución del electrodo metálico por carbón o un óxido conductor transparente para evitar problemas con la capa transportadora de huecos o el uso de métodos de encapsulación para aislar y proteger el dispositivo de los agentes ambientales.

En este trabajo se ha analizado el rendimiento de un nuevo método de encapsulado a baja temperatura basado en etileno-acetato de vinilo (EVA), concebido para proteger estos dispositivos fotovoltaicos de la radiación ultravioleta en condiciones ambientales. Como resultado se han obtenido láminas de perovskita estables tras su exposición a la radiación solar durante 350 horas, gracias a la protección frente a la radiación UV proporcionada por el encapsulado.

Publicado en: Componentes Etiquetado como: Investigación, Paneles Solares Fotovoltaicos

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar