SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » El barómetro fotovoltaico 2022 de EurObserv’ER analiza el crecimiento de este mercado en la UE

El barómetro fotovoltaico 2022 de EurObserv’ER analiza el crecimiento de este mercado en la UE

Publicado: 30 de mayo de 2022

El mercado solar fotovoltaico de la Unión Europea se mantuvo muy activo en 2021, a pesar de las difíciles condiciones del mercado, marcadas por la recuperación económica post-COVID, según concluye el Barómetro Fotovoltaico de 2022 elaborado por EurObserv’ER, el observatorio de las energías renovables de la Unión Europea.

La potencia acumulada de la Unión Europea alcanzó los 158,91 GW a finales de 2021, un 17% más que en 2020.

La potencia neta máxima de la UE-27 ha aumentado al menos en 22.807,6 MW en 2021 (correspondiente a la nueva capacidad instalada de 22.868,7 MW y una capacidad desmantelada de 51,1 MW). Esta cifra ha aumentado un 25,3% respecto a 2020.

La potencia acumulada de la Unión Europea alcanzó así 158,91 GW a finales de 2021, un 17% más que en 2020. El fuerte aumento de las potencias conectadas se ha traducido en un crecimiento significativo de la aportación de la generación de energía solar. Según EurObserv’ER, la producción de la electricidad solar en la Unión Europea alcanzó los 157,5 TWh en 2021, un aumento del 12,4% en comparación con 2020.

Tendencias

En los primeros meses de 2022, la guerra en Ucrania y la dependencia del gas de Rusia han llevado a los países de la Unión Europea a reorientar su política energética en acelerar el despliegue de las energías renovables. La cuestiones geopolíticas también hacen que Europa se replantee su dependencia frente a las cadenas de suministros chinos.

Según el barómetro de EurObserv’ER, el renacimiento de la industria fotovoltaica europea es una idea que está cobrando impulso debido a la creciente importancia de los criterios ambientales y de emisiones de CO2 a lo largo de la cadena productiva, sin incluir el costo de transportar los paneles desde China, que es de alrededor del 10% del precio. Así, varios fabricantes europeos ya han optado por dar el paso anunciando de incrementos en su capacidad productiva en suelo europeo con proyectos ‘GigaFactory’.

El próximo barómetro de EurObserv’ER estará dedicado a la energía solar térmica y de concentración.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Energía Solar Fotovoltaica, Políticas Públicas, Suministro Energético

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar