SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Autoconsumo » Un informe muestra las barreras nacionales de la energía fotovoltaica en los tejados de la Unión Europea

Un informe muestra las barreras nacionales de la energía fotovoltaica en los tejados de la Unión Europea

Publicado: 23 de mayo de 2022

Climate Action Network (CAN Europe) ha elaborado un informe centrado en la energía solar fotovoltaica en los tejados de los edificios residenciales (incluido el autoconsumo individual y colectivo). El documento muestra que todavía existen barreras importantes a nivel nacional que impiden una mayor adopción de la energía solar fotovoltaica en los tejados y muchos de los Estados miembros aún carecen del marco normativo adecuado y del entorno propicio.

El informe presenta los perfiles de once Estados miembros para hacer una comparativa y extraer las buenas y las malas prácticas, poniendo el foco de atención en medidas administrativas, legales y de apoyo.

Los paneles solares fotovoltaicos en los tejados tienen un enorme potencial y las instalaciones se pueden construir rápidamente, lo que permite que los hogares pasen de ser meros consumidores de energía a ser autogeneradores, lo que les devuelve el control de la producción de electricidad y los convierte en participantes activos en la transición hacia la energía renovable.

El análisis del Centro Común Europeo de Investigación (JRC) muestra que la energía fotovoltaica en los tejados de la UE podría producir 680 TWh de electricidad solar al año, lo que representa el 24,4% del consumo de electricidad.

Asimismo, las inversiones en el sector solar generan la mayor cantidad de empleos por millón de euros de inversión de capital y pueden implementarse en un corto período de tiempo, en particular en los techos. Además de los enormes beneficios para los hogares, desde facturas de energía más bajas hasta energía limpia y asequible, los sistemas fotovoltaicos en los techos no compiten con el uso del suelo y su integración en el sistema eléctrico es relativamente fácil debido a su proximidad al punto de consumo.

Necesidad de mayor compromiso

Sin embargo, según el informe, se necesita un compromiso mucho más fuerte con la energía solar fotovoltaica en los Estados miembros de la UE. Climate Action Network destaca que ningún Estado miembro tiene políticas totalmente adecuadas para garantizar el despliegue necesario de energía solar fotovoltaica y eólica durante la próxima década y más allá. Se subraya que las barreras relacionadas con los procesos administrativos y los marcos políticos y económicos bloquean los desarrollos en Europa.

El documento indica que es importante detectar y superar las barreras a nivel nacional y asegurarse de que existen los incentivos adecuados para una mayor adopción de la energía solar fotovoltaica en los tejados. También es necesario destacar las buenas y malas prácticas e identificar los factores clave de éxito para establecer el marco regulatorio adecuado.

Medidas legales, administrativas y de apoyo

El informe y los perfiles de países que lo acompañan son producidos por CAN Europa y las organizaciones que lo forman en once Estados miembros (Bulgaria, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Portugal, Rumania, Suecia y España). Cubre y se enfoca en edificios residenciales (autoconsumo individual y colectivo) para permitir la comparación entre diferentes países.

Tanto el informe como los perfiles de países ponen el foco en las medidas legales, administrativas y de apoyo, dejando de lado otros aspectos técnicos como la integración de sistemas solares con baterías.

El documento cubre aspectos como gobernanza, incentivos (esquemas de apoyo, impuestos y subsidios), permisos y procedimientos administrativos, compartición de energía y autoconsumo colectivo, comunidades de energía, medidas adicionales para apoyar el desarrollo de la energía solar fotovoltaica en los techos, como campañas de concienciación y programas de capacitación e implementación de contadores inteligentes.

El informe de CAN Europe se complementa con un mapa interactivo que revela el desempeño de los países en cada una de las áreas examinadas.

Publicado en: Autoconsumo Etiquetado como: Edificios Residenciales, Energía Solar Fotovoltaica, Políticas Públicas

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar