SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Comunidades Energéticas » Programa piloto para crear la primera comunidad energética local en el municipio de Almassora

Programa piloto para crear la primera comunidad energética local en el municipio de Almassora

Publicado: 5 de mayo de 2022

El Ayuntamiento de Almassora (Castellón) ha puesto en marcha un programa piloto para crear una comunidad energética local con el propósito de dotar de independencia energética a la población y reducir la huella ambiental. Con la primera instalación fotovoltaica de autoconsumo del municipio, se espera animar a la constitución de más comunidades de este tipo.

comunidad energética local de Almassora
Con la primera instalación fotovoltaica de autoconsumo de Almassora (Castellón), el consistorio espera animar a la puesta en marcha de más comunidades energéticas locales.

El consistorio de Almassora, en colaboración con la empresa sin ánimo de lucro Sapiens Energía, impulsa el programa piloto de comunidad energética con el fin de obtener el 100% de financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace).

La incorporación de estas comunidades potencia la economía local y el uso de energías renovables y kilómetro cero, es decir, sin pérdidas energéticas en el trayecto de transporte. De esta manera, el municipio avanza hacia un modelo energético más rentable que, a su vez, contribuye a combatir el cambio climático y a cumplir con las obligaciones de la Agenda 2030.

Este modelo permitirá el consumo compartido mediante un punto de suministro de energía fotovoltaica, de manera que la vecindad pasará a tener un rol activo e independiente para producir, autoconsumir y almacenar su propia energía. Esto supone beneficios a nivel energético y económico.

Solución frente a la pobreza energética 

Al tratarse de un sistema accesible para aquellas personas con menos recursos que no puedan hacer frente al coste eléctrico de sus viviendas, las comunidades energéticas locales son una solución para reducir la pobreza energética. Asimismo, contribuyen a disminuir la huella ambiental, pues reducen las emisiones de CO2 locales.

Su puesta en marcha también sirve para concienciar a la sociedad sobre el consumo responsable y, por lo tanto, impulsar una visión más crítica en torno a la sostenibilidad ambiental.

Está previsto que el programa piloto de Almassora sirva de extensión para toda la población y así lograr ser menos dependiente energéticamente. En este sentido, el proyecto promoverá un modelo más sostenible que fomente la energía 100% renovable y garantice el acceso y el uso de la energía a todos los habitantes.

Publicado en: Comunidades Energéticas Etiquetado como: Ahorro Energético, Energía Fotovoltaica, Huella de Carbono

BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡Patrocina SOLARINFO!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar