SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Autoconsumo » El Jardín Botánico de Málaga pone en marcha una instalación de pérgolas fotovoltaicas de 69 kWp

El Jardín Botánico de Málaga pone en marcha una instalación de pérgolas fotovoltaicas de 69 kWp

Publicado: 27 de abril de 2022

El Jardín Botánico Histórico de La Concepción de Málaga ha incorporado una nueva instalación de pérgolas fotovoltaicas con la que ha conseguido el autoconsumo eléctrico durante el horario diurno y ha mejorado su eficiencia energética.

Las pérgolas fotovoltaicas están ubicadas en el aparcamiento del Jardín Botánico Histórico de La Concepción de Málaga.

Esta actuación, que ha supuesto una inversión de 185.418,83 euros, se enmarca dentro del plan municipal para la ampliación de la red de cubiertas fotovoltaicas con las que cuenta la ciudad, cuyo objetivo es alcanzar en el año 2023 un total de 68 equipamientos públicos con este tipo de instalaciones. Actualmente se está trabajando en la instalación de 22 cubiertas fotovoltaicas más en diferentes edificios municipales, que se suman a las 46 que el Ayuntamiento ya tiene operativas. En total, estas instalaciones generarán 3.084 MWh y una reducción de 1.776 toneladas de CO2.

Pérgolas solares para el consumo eléctrico diurno

El proyecto desarrollado en el Jardín Botánico Histórico de La Concepción ha consistido en la instalación de un conjunto de marquesinas de generación fotovoltaica para dar sombra a las plazas de aparcamiento, facilitando al mismo tiempo la producción de energía eléctrica de autoconsumo en horario diurno. Las pérgolas generan una potencia máxima instalada de 69 kWp, a través de 222 módulos de 315 Wp.

Además, estas marquesinas fotovoltaicas incorporan dos puntos de recarga de vehículos eléctricos que darán servicio a la flota eléctrica de dicho servicio municipal.

Las marquesinas se han diseñado para cubrir la isla central de aparcamientos con dos filas para 10 vehículos cada una y dos marquesinas en el lado noroeste de los aparcamientos, para un total de otros 21 vehículos.

La instalación incluye un sistema de gestión y monitorización a través de web, con el fin de visualizar, de forma remota, la producción eléctrica de la planta.

Apuesta por las cubiertas fotovoltaicas

El Ayuntamiento de Málaga prevé quintuplicar en el año 2023 la producción energética y el consiguiente ahorro en dióxido de carbono que generan sus instalaciones fotovoltaicas respecto a 2019. Estos datos forman parte de las estimaciones del Área de Innovación y Digitalización Urbana, que trabaja en un plan para la ampliación de la red de cubiertas fotovoltaicas con las que cuenta la ciudad.

Actualmente, el Ayuntamiento dispone de 46 instalaciones operativas, de las que cinco de ellas se destinan a autoconsumo (Edificio E-1 de Tabacalera, Módulo 4 de Tabacalera, Museo del Automóvil, Palacio de Ferias y Congresos y Jardín Botánico Histórico la Concepción) y 41 se encuentran en producción en régimen especial, es decir, se comercializa la energía obtenida ya que su instalación se realizó previamente a la entrada en vigor del Real Decreto 244/2019 que impulsó la fórmula del autoconsumo energético.

Las 46 instalaciones que ya están en funcionamiento alcanzan una producción energética fotovoltaica anual de 910 MWh y permiten generar una reducción de 474 toneladas de dióxido de carbono al año.

Un total de 68 marquesinas solares

El Ayuntamiento malagueño prevé ejecutar 22 instalaciones nuevas más con una potencia total de 1.436 kW que permitirán generar 2.174 MWh y alcanzar una reducción de 1.302 toneladas de CO2.

De este modo, se prevé que el total de las 68 instalaciones generen en 2023 un total de 3.084 MWh, lo que supone quintuplicar la producción anual de 2019 que se situaba en 603 MWh, y permitirá una reducción de 1.776 toneladas de dióxido de carbono.

Estas 22 instalaciones que se van a ejecutar forman parte de un total de 23 que se están realizando gracias a la obtención de subvenciones concedidas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Publicado en: Autoconsumo Etiquetado como: Cubiertas Fotovoltaicas, Recarga Vehículo Eléctrico, Suministro Energético

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar