SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Autoconsumo » El hospital general de Alcázar de San Juan completa la instalación de 1.200 placas fotovoltaicas

El hospital general de Alcázar de San Juan completa la instalación de 1.200 placas fotovoltaicas

Publicado: 5 de abril de 2022

El Gobierno de Castilla-La Mancha acaba de completar la instalación de 1.200 placas fotovoltaicas en la cubierta del Hospital General Mancha Centro, en Alcázar de San Juan. Esta actuación forma parte del plan de eficiencia energética que se está desarrollando en el área de salud del municipio, en el que se han invertido más de 789.000 euros.

La nueva instalación solar fotovoltaica generará alrededor del 10% del consumo energético del hospital.

Con esta nueva estructura energética, cuya potencia instalada es de 522 kWp, la propia red del centro sanitario va a disponer de más capacidad y se espera conseguir un importante ahorro económico de alrededor de 120.000 euros anuales, además de reducir de forma considerable la contaminación ambiental.

Con esta planta fotovoltaica, se genera alrededor del 10% de la energía eléctrica consumida en este centro hospitalario.

Eficiencia energética

Esta no es la única medida que se ha adoptado en el Hospital de Alcázar de San Juan para mejorar la gestión energética y reducir la contaminación ambiental en las instalaciones de calefacción, con equipos más modernos y eficientes que han ayudado a reducir hasta en un 10% la emisión de CO2 a la atmósfera.

Además, se han instalado alrededor de un centenar de luminarias LED en toda la urbanización del complejo Mancha Centro, cambiando las farolas tradicionales de mayor consumo, contribuyendo así a un incremento del ahorro en iluminación nocturna y mejorando la luminosidad en los exteriores del edificio.

Sistema de control de instalaciones

Dentro de las actuaciones previstas durante el presente año, se llevará a cabo también la actualización del ‘Sistema de Control de Instalaciones del Hospital’, incorporando además nuevas herramientas de análisis y optimización energética, así como la sustitución de la última de las calderas de la central.

Gracias a todas estas inversiones, financiadas en un 80% con fondos FEDER de la Unidad Europea y las previstas en proyecto, se evitará emitir a la atmósfera unas 1.900 toneladas cúbicas de CO2 al año.

Publicado en: Autoconsumo Etiquetado como: Ahorro Energético, Edificios Dotacionales, Energía Solar Fotovoltaica

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar