SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Parques Solares » Nueva guía sobre las mejores prácticas de sostenibilidad para el despliegue de plantas solares

Nueva guía sobre las mejores prácticas de sostenibilidad para el despliegue de plantas solares

Publicado: 21 de marzo de 2022

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha publicado la ‘Guía de mejores prácticas para el desarrollo de plantas solares’. El documento incluye una metodología para un despliegue fotovoltaico que siga principios de creación de valor compartido, además de una relación de medidas ambientales, sociales y de gobernanza; junto a casos de éxito de plantas ya construidas en España.

portada de la Guía de mejores prácticas para el desarrollo de plantas solares.
El documento muestra una metodología para el desarrollo de plantas solares basado en la creación de valor compartido, además de medidas y casos de éxito.

El objetivo de esa Guía de mejores prácticas de sostenibilidad para el desarrollo de plantas solares es exponer las mejores prácticas disponibles en integración social y ambiental a las que deben adaptarse los nuevos desarrollos solares fotovoltaicos para cumplir con los objetivos de energías renovables y reducción de emisiones de carbono establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, maximizar su contribución al desarrollo económico y social de las comunidades locales y minimizar su impacto ambiental mediante su integración en los entornos naturales donde se implantan.

Creación de valor compartido y mejores prácticas

En primer lugar, la guía plantea una propuesta de metodología para la creación de valor compartido entre los proyectos fotovoltaicos y las comunidades locales. Después, se continúa mostrando un banco de mejores prácticas que permitan a los desarrolladores mejorar el impacto social y ambiental de los proyectos.

Finalmente, la guía muestra una serie de casos de éxito de proyectos renovables nacionales que han incorporado estas mejores prácticas, es decir, casos de éxito de plantas ya construidas en España con estos principios.

Casos de éxito de plantas solares

En concreto, se incluyen los casos de éxito de La Solanilla y Talayuela, en Cáceres; Totana, Jumilla y Cartagena, en Murcia; Las Corchas y Los Naranjos, en Carmona (Sevilla); Núñez de Balboa, en Badajoz; Comarca de Manchuela, en Albacete; Miramundo, en Cádiz; Los Belos y El Muelle, en Zaragoza; y Picassent, en Valencia.

El documento subraya que para que el desarrollo de las renovables que se prevé en los próximos años maximice su impacto social y ambiental positivo en el territorio, es esencial que los promotores de los proyectos fotovoltaicos se ajusten a las mejores prácticas disponibles y promuevan la máxima integración en las zonas donde se implantan.

La guía fue presentada la semana pasada en Sevilla, en una jornada organizada por UNEF con presencia de la Junta de Andalucía. El objetivo fue fomentar la sostenibilidad y los criterios de excelencia en el desarrollo ambiental y socioeconómico de las plantas fotovoltaicas, así como exponer la experiencia positiva de ejemplos concretos de municipios andaluces.

Publicado en: Parques Solares Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energía Solar Fotovoltaica

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar