SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Comunidades Energéticas » La sede de SEO BirdLife en Madrid instala una planta solar compartida con entidades sociales vecinas

La sede de SEO BirdLife en Madrid instala una planta solar compartida con entidades sociales vecinas

Publicado: 9 de marzo de 2022

La sede en Madrid de la organización SEO BirdLife ha completado, gracias a la empresa solar Ecooo, una nueva instalación fotovoltaica de autoconsumo compartido de 12 kW de potencia. La energía generada será compartida con entidades que prestan ayuda directa a colectivos en riesgo de exclusión social en el distrito de Puente de Vallecas, situadas en un radio máximo de 500 metros desde el punto de generación.

Una vez operativa la instalación fotovoltaica, ya se están dando los primeros pasos del proceso administrativo para poder compartir la energía generada con los consumidores asociados.

Gracias a la colaboración con Ecooo, se ha iniciado la tramitación del proyecto de autoconsumo compartido ante las administraciones públicas y empresas implicadas, un proceso que supone avanzar en dos acuerdos. Uno, de reparto de energía eléctrica de autoconsumo colectivo, que firmará SEO BirdLife, como productor, con los beneficiarios consumidores asociados.

El otro contrato será de cesión para la aplicación del mecanismo de compensación simplificada, que firmará SEO BirdLife con cada uno de los beneficiarios y deberá tramitarse por cada uno de ellos ante su empresa distribuidora o comercializadora.

Autoconsumo compartido en zonas urbanas

SEO BirdLife, que forma parte de la Alianza por el Autoconsumo y defiende esta tecnología en zonas urbanas e industriales, seguirá de cerca la aplicación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo reguladas por la normativa. La organización documentará el proceso y hará públicos regularmente sus avances u obstáculos encontrados.

Se espera así contribuir a crear conciencia colectiva en torno a las necesarias mejoras legislativas, pero sobre todo de procedimiento, para favorecer el avance rápido del autoconsumo energético renovable en el medio urbano.

La nueva instalación fotovoltaica de 12 kW, compuesta por 34 módulos solares, permitirá, cada año, generar casi 18 MWh de energía limpia, evitar la emisión de más de 3,5 toneladas de CO2, ahorrar casi 1.900 euros en la factura de electricidad y amortizar el coste de la instalación en siete años.

En línea con el Sistema de Gestión Ambiental

El proyecto de autoconsumo marca el último hito en el compromiso de SEO BirdLife con la reducción del impacto ambiental de su actividad, plasmado desde 2009 en diversas medidas tomadas en el marco de su Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001), certificado por AENOR.

Entre las acciones destaca la reducción del consumo eléctrico, contratar un suministro 100% renovable de la cooperativa comercializadora SomEnergía o, ya en 2015 –coincidiendo simbólicamente con el inicio de la cumbre del clima de París– la instalación de una planta fotovoltaica de 3 kW.

Planificación responsable de las energías renovables

Para conseguir que la transición energética sea respetuosa con la riqueza natural es imprescindible una planificación que pase no solo por plantear zonas de exclusión para instalaciones renovables, sino también por priorizar su despliegue en zonas ya degradadas o humanizadas, concentrando esfuerzos en promover el ahorro energético y la generación local y distribuida, como es el caso de esta iniciativa en Puente de Vallecas, de Madrid.

El proyecto se enmarca en el trabajo de la organización en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad y, en concreto, en el desarrollo responsable de las energías renovables.

Además, forma parte de su firme compromiso con la ciencia, reflejado en los documentos ‘Recomendaciones para una planificación responsable de las energías renovables. Dónde no y dónde sí’ y ‘Decálogo para una transición energética coherente con la transición ecológica’, presentados como resultado de las primeras Jornadas por unas Renovables Responsables, organizadas por SEO/BirdLife y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en mayo de 2021.

Publicado en: Comunidades Energéticas Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Edificios de Oficinas, Energía Solar Fotovoltaica

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar