SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Aprobada la primera instalación fotovoltaica en un paraje natural protegido de Gran Canaria

Aprobada la primera instalación fotovoltaica en un paraje natural protegido de Gran Canaria

Publicado: 1 de febrero de 2022

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC), ha aprobado la instalación de una planta fotovoltaica en el Centro de Interpretación de Risco Caído. Con un presupuesto de 23.420 euros, generará una potencia total de 20 kW a partir de 42 módulos de 500 W. Será la primera instalación de energía renovable que la corporación insular tenga en las cumbres de Gran Canaria.

El Centro de Interpretación de Risco Caído es el principal punto de transmisión de conocimiento de este paisaje natural ubicado en el centro montañoso de Gran Canaria, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco.

Se estima que la energía anual generada alcance los 39.900 kWh, lo que equivaldría al 57% de cobertura de la demanda de consumo anual del complejo a través de energías limpias y evitaría arrojar a la atmósfera 25,5 toneladas de CO2 al año, equivalente a plantar 25.500 pinos canarios.

Electrimega es la empresa instaladora de esta planta, cuyas obras empezarán inmediatamente y que se prevé esté operativa en el mes de abril.

Proyecto de ecoísla

Este proyecto contempla por primera vez instalaciones de generación fotovoltaica en parajes naturales protegidos como son las cumbres de Gran Canaria y contribuye para que el proyecto de ecoísla se extienda a todos los rincones y sea una realidad cada vez más palpable.

Con esta planta fotovoltaica, el Cabildo de Gran Canaria inicia la primera de las tres actuaciones previstas en instalaciones de la corporación insular en la cumbre. Quedan otras dos, una en Artenara y otra en Cueva Grande.

La energía que se generará con la nueva instalación de Risco Caído serviría para alimentar cinco viviendas y equivaldría a mover 18 vehículos eléctricos al año con un recorrido medio de 15.000 kilómetros anual cada uno.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Energía Solar Fotovoltaica

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar